domingo, 4 de octubre de 2015

¿FUE EL PADRE DE JESÚS TAMBIÉN EL PADRE DE JOSÉ?

Lo que importa de mi estudio de las genealogías en la Biblia no es que demuestra que según San Mateo, María tuvo a Jesús de su suegro sólo unas pruebas de ADN pueden demostrarlo, y nosotros ni tenemos el cuerpo de Jesús ni el de José o el de Jacob , sino que demuestra que cuando aparece el Evangelio de San Mateo (¿siglo II?), un enigma en su primer capítulo hace suponer a las autoridades cristianas que señala que Jesús nació de una virgen, cuando en realidad dice que María tuvo a Jesús de su suegro.
Lo que importa de mi estudio es que demuestra que originalmente llamaban a un libro 'sagrado' cuando reconocieron que guardaba 'secretos'. Tanto 'sagrado' como 'secreto' vienen del verbo latin 'segregare' (separar). Lo que importa de mi estudio es que demuestra que la palabra 'religión' viene de la palabra latina 're-legere', que significa 'releer'. La gente tiene que leer un libro sagrado muchas veces para descubrir sus secretos.
Lo que importa de mi estudio es que demuestra que hemos ignorado algo importante sobre el orígen del cristianismo y sus libros sagrados: que según una antigua tradición judía es posible crear un misterio que revela sus secretos muchas generaciones más tarde.
Lo que importa de mi estudio es que muestra la facilidad con la que fueron engañados los líderes de la Iglesia. Cuando el Evangelio de San Mateo apareció, los líderes del cristianismo ya no eran descendientes de judíos familiarizados con unos libros que contienen secretos, sino de paganos familiarizados con ideas paganas como, por ejemplo, la creencia en un Dios nacido de una virgen (Egipto ) o la creencia en un Mesías nacido de una virgen (Persia). Estos líderes del cristianismo pueden haber sabido tan poco sobre el Antiguo Testamento que ignoraban que Isaías no profetizó sobre una 'virgen' que iba dar a luz, sino sobre una ‘doncella’ que iba dar a luz. Pueden no haberse dado cuenta de que las cuatro mujeres que aparecen en la genealogía de San Mateo mantuvieron todas relaciones extramaritales
Lo que importa de mi estudio es que muestra que Albert Einstein tuvo razón al señalar que la creencia ciega en la autoridad es el mayor enemigo de la verdad. Una vez que los líderes del cristianismo aceptaron el dogma del nacimiento virginal, fue para los nuevos líderes muy difícil cuestionarlo. Se suponía que las personas que querían dedicarse a la religión lograron comprender este misterio, y el cuento de Hans Christian Andersen 'Traje del Emperador' nos enseña que para los intelectuales es difícil admitir su ignorancia.
Lo que importa de mi estudio es que demuestra que no sólo los creyentes, sino también los escépticos y cínicos entre los estudiosos de la Biblia han ignorado los secretos que guardan las genealogías que aparecen en el Antiguo y en el Nuevo Testamento. También ellos han ignorado el simple hecho de que, debido a las relaciones extramaritales, algunos linajes son reales y otros supuestos. También ellos han ignorado que cuando investigamos los antepasados de una persona, debemos darnos cuenta de la gran diferencia entre el linaje femenino de su madre (siempre de madre a hija) y el linaje masculino de su padre (siempre de padre a hijo). Mientras que uno puede estar seguro de la madre, no se puede estar seguro del padre. Los documentos oficiales no prueban nada. Sólo las pruebas de ADN demuestran quién es el padre. Esto significa que con cada nueva generación, se corre el riesgo de seguir un linaje erróneo y que el niño puede haber nacido de una relación extramarital.
Lo que importa de mi estudio es que demuestra que debemos cuestionar nuestras religiones. Mi 'revelación' no sólo pone en evidencia a las autoridades del cristianismo, sino también a las autoridades del judaísmo y del islam. Los del judaísmo, porque también ellos han ignorado que las genealogías de la Biblia reconocen el hecho de que, debido a las relaciones extramaritales, algunos linajes son reales y otros supuestos. Por esta razón también ellos han ignorado los secretos que guardan las genealogías que aparecen en el Génesis. Y pone en evidencia a las autoridades del islam porque según Mohamed Jesús era un profeta (no es el hijo de Dios) nacido de una virgen. Por lo tanto, debemos cuestionar la naturaleza de sus revelaciones.

Lo que importa de mi estudio es que cuando uno se pregunta quién creó el enigma el Evangelio de San Mateo, es difícil no llegar a la conclusión de que se trata de Jesús. Uno tiene que estar iluminado para poder crear un misterio que se revela dos mil años más tarde.

viernes, 2 de octubre de 2015

EL INCESTO Y EL ADULTERIO EN EL GENESIS

Para los judíos alguien es judío cuando su madre es judía. Uno puede tener dudas sobre su padre, pero no sobre su madre.
El Génesis, el primer libro de la Biblia, reconoce el hecho de que debido a las relaciones extramaritales algunos linajes son reales y otros supuestos. Mientras que los linajes reales se basan en el principio "padre engendró hijo" (Adán engendró a Set, Set engendró ...), los linajes supuestos utilizan fórmulas como, por ejemplo, "Caín conoció a su mujer, y ella quedó encinta y dio a luz a Enoc." Por lo tanto, el Enoc y el Lamec que aparecen en el lineaje supuesto de Caín (el primer hijo de Adán) pueden ser las mismas personas que el Enoc y el Lamec que aparecen en el linaje verdadero de Seth (el tercer hijo de Adán y antepasado directo de Noé).
Dado que ambas genealogías ofrecen nombres similares para el padre de Lamec - Metusael en la de Caín y Matusalén en la de Seth -, el Génesis anima al lector que dispone de una mente inquisitiva averiguar si esto es posible. Cuando uno estudia si esto es posible, uno se da cuenta de que sí lo es, pero que esto conlleva la endogamia, el incesto y el adulterio.* Una vez que uno ha descubierto los secretos referente a las genealogías en el Antiguo Testamento, luego es mucho más fácil descubrir los secretos referente a las genealogías en el NT.

* Adán y Eva se refieren a esa generación que puso fin a la armonía y no a las primeras personas en la tierra.  

miércoles, 30 de septiembre de 2015

LA IGNORANCIA Y LA ARROGANCIA

Las autoridades – religiosas o científicas – no son conocidos por su humildad. Por el contrario, son a menudo arrogantes y no les gusta admitir que no entienden ciertas ideas. El cuento ‘El traje nuevo del emperador’ de Hans Christian Andersen explica muy bien cómo los intelectuales son capaces de engañar a sí mismos. Cuando el sastre del emperador dice que ha hecho un traje para el emperador de un material especial que sólo las personas inteligentes pueden ver, todos alaban su belleza, aunque éste no utilizó tela alguna. Por lo tanto, fue un niño que señaló que el emperador caminaba desnudo.
La sabiduría requiere humildad. Para poder descubrir la respuesta a un misterio, primero debemos reconocer que existe un misterio; que hay algo que todavía no entendemos. La ignorancia y la arrogancia van a menudo unidos. Las personas que son incapaces de aceptar que hay ideas que no entienden o bien las ignoran, o consideran que no tienen sentido, o les dan una explicación poca satisfactoria (mediante la creación de un dogma o un axioma).
El hecho de que San Mateo y San Lucas ofrecen genealogías distintas de Jesús desconcierta a los estudiosos de la Biblia. Los escépticos y cínicos entre ellos afirman que demuestra que el Nuevo Testamento no tiene sentido. Los creyentes entre ellos tratan de dar un sentido a estas genealogías al afirmar que uno traza el linaje de Jesús a través de su madre y la otra a través de su padre, pero no es lo dicen de verdad. Además, ¿cómo explican que ambas genealogías ofrecen diferentes nombres para el padre de José, el esposo de María?

Mucha gente piensa enseguida que una o incluso ambas genealogías son falsas. Sólo el lector atento que es consciente de que a causa de las relaciones extramaritales algunos linajes son verdaderos y otros suspuestos (la pareja de nuestra madre no es necesariamente nuestro padre) se da cuenta de que la Biblia reconoce este hecho. Mientras San Mateo ofrece el linaje verdadero de Jesús, porque se basa en el principio ‘padre engendró a hijo’ (pero termina con: "Jacob engendró a José, el esposo de María, que dio a luz a Jesús"), San Lucas ofrece el supuesto linaje de Jesús, porque comienza con: "Era Jesús, según se creía, el hijo de José, hijo de Elí, hijo de ..." San Lucas no sólo señala que la gente creía que José era el padre de Jesús, sino también que la gente creía que Heli era el padre de José, y esto explica por qué las dos genealogías ofrecen un padre diferente para José.

lunes, 28 de septiembre de 2015

¿UTILIZAN SOLO LOS ACADÉMICOS SU CEREBRO?

No solo los academicos, sino cualquier persona con una mente inquisitiva que se dedica a investigar, puede descubrir cosas interesantes. Los autodidactas, como yo, encuentran sin embargo severas dificultades para divulgar sus conclusiones. La gente se fía de las autoridades, pero desconfía de los autodidactos. Es, por supuesto, mucho más fácil reconocer una autoridad y acceptar sus ideas, que tener que reflexionar uno mismo sobre ciertas ideas o tener que evaluar si las ideas de un autodidacta tienen o no sentido.
Como la gente idolatra a la autoridad – un académico, un líder religioso, etc. – quiero señalar que Albert Einstein dijo: “Una fe ciega en la autoridad es el mayor enemigo de la verdad.” y “La sabiduría no se consigue gracias a la enseñanza, sino gracias al esfuerzo de toda una vida para conseguirla.” Y también dijo: “Lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir.”
Cuando descubrí las citas de Albert Einstein, hace algo más de un año, sentí que finalmente había encontrado a alguién que me entendía. Soy apasionadamente curioso y cuestiono a la autoridad. Por esta razón, en vez de simplemente rechazar una idea que no tiene sentido – la concepción virginal de Jesús, por ejemplo –, como hacen los escépticos y los cínicos, he estudiado dónde el cristianismo encontró esa idea y así descubrí que tiene su orígen en una mala interpretación de un enigma en el Evangelio de San Mateo.

Jesús dijo: “La verdad os hará libres.” Esto tiene sentido porque la creencia en una falacia – la idea de que Jesús nació de una virgen, por ejemplo –, es realmente la creencia en la autoridad que defienda esa falacia, lo que hace uno ve a esa autoridad como un maestro y a uno mismo como un esclavo. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

DOS TIPOS DE IGNORANCIA

No es estúpido ignorar información. Einstein dijo: "Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas". Lo que sí es estúpido, es ignorar información deliberadamente.
Cuando uno lee las primeras líneas del Nuevo Testamento, es fácil pasar por alto que las cuatro mujeres que San Mateo menciona en la genealogía de Jesús Rahab, Rut, Betsabé y Tamar , mantuvieron todas relaciones extramaritales. No todo el mundo que lee San Mateo está, por supuesto, familiarizado con las historias del Antiguo Testamento. Sin embargo, cuando uno sí es consciente de esta información, es estúpido ignorar que para San Mateo era importante señalar que cuatro de los antepasados de Jesús mantuvieron relaciones con mujeres adúlteras.
Cuando uno lee el primer capítulo del Nuevo Testamento, es fácil pasar por alto que contiene un enigma. No todo el mundo que al final de la genealogía de Jesús lee: "hay catorce generaciones desde Abraham hasta David, desde David hasta la deportación a Babilonia y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo Jesús" hace una lista de estos nombres y los divide en tres columnas de 14 generaciones, y descubre así que la división tradicional (Abraham / David, David / Josías, y Jeconías / Jesús es inconsistente, ya que en la segunda columna se repite a David, pero no hace lo mismo con Josías en la. tercera columna. Sin embargo, cuando uno sí es consciente de esta información, es estúpido ignorar que la forma coherente para dividir las genealogías Abraham / David, David / Josiah / y Josiah / Joseph + Jesús significa que Jacob engendró primero a José y, más tarde, cuando José se hizo adulto, tuvo a Jesús de la esposa de José (María). Y cuando además uno es consciente del hecho de que Judá, un antepasado directo de Jesús, tuvo a Pérez de su nuera Tamar, es realmento muy estúpido ignorar que San Mateo nos dice que María tuvo a Jesús de su suegro.

Cuando uno lee el Nuevo Testamento, es fácil pasar por alto que Jesús nunca dijo haber nacido de una virgen; que dos de los evangelios oficiales San Marcos y San Juan no se refieren al nacimiento virginal de Jesús; que San Pablo, que supuestamente escribió la mitad de los libros que componen el Nuevo Testamento, no lo menciona e incluso lo contradice señalando que Jesús era un descendiente de David según la carne "(Rm1: 3); y que los dos evangelios oficiales San Mateo y San Lucas que sí mencionan que hay un misterio en relación con el nacimiento de Jesús, ofrecen genealogías distintas de Jesús. Sin embargo, cuando uno es consciente de esto, es estúpido no preguntarse de dónde viene la idea del nacimiento virginal de Jesús.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

UNA CARTA CERTIFICADA ENVIADA AL PAPA

23 de Septiembre de 2015

Estimado Señor,
Me dirijo a Usted con una petición. He descubierto algo sorprendente sobre la religión (la Biblia) y como Usted es una autoridad y yo un autodidacta quiero pedirle que evalúe si lo que he encontrado tiene sentido o no.
Seré breve. Creo poder demostrar, en solo 10 pasos, que el dogma de la concepción virginal de
Jesús tiene su origen en una mala interpretación de un ‘enigma’ en el Evangelio de San Mateo y que este en realidad nos cuenta quién fue el verdadero padre de Jesús.
1) No encontramos en el Nuevo Testamento (NT) que alguna vez Jesús afirmó haber nacido de una virgen.
2) San Pablo, que escribió la mitad de los libros del NT, no menciona la concepción virginal de Jesús e incluso lo contradice señalando que Jesús fue un descendiente de David “según la carne” (Rm1:3.)
3) Dos de los cuatro evangelios oficiales – San Marcos y San Juan –  no mencionan la concepción virginal de Jesús y los dos evangelios que sí se refieren a un misterio relacionado con el nacimiento de Jesús – San Mateo y San Lucas – ofrecen genealogías distintas (Mt1:1-17/Lc3:23-38).
4) Debido a las relaciones extramaritales unos linajes son verdaderos y otros supuestos: el padre de una criatura no es necesariamente la pareja de su madre. Las genealogías en la Biblia reconocen esta realidad: las verdaderas se basan en el principio ‘padre engendró hijo´ y las supuestas en fórmulas como “Conoció Caín a su mujer, la cual concibió y dio a luz...” o “Jesús era, según se creía, hijo de…”.
5)  San Mateo menciona en su genealogía de Jesús a cuatro mujeres – Rahab, Rut, Betsabé y Tamar – y en el Antiguo Testamento encontramos que todas tuvieron relaciones extramaritales. Tamar tuvo a Fares de Judá, su suegro (Gn38). Esto no cuadra con la idea de que Jesús nació de una virgen. Más bien parece prepararnos para lo que vamos a descubrir sobre los padres de Jesús.
6)  San Mateo basa su genealogía de Jesús en el principio ‘padre engendró a hijo’, pero termina con: “…Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús. Así que  el total de generaciones son: 14 desde Abraham hasta David; 14 desde David hasta la deportación a Babilonia; y 14 desde la deportación a Babilonia hasta Jesús.
7) La división tradicional es: Abraham/David, David/Josías y Jeconías/Jesús. Pero si en la segunda columna contamos de nuevo a David, debemos hacer lo mismo en la tercera columna con Josías. Y como Josías marca la deportación a Babilonia, y ya hay 14 generaciones desde él hasta José, el hecho de que según San Mateo hay 14 generaciones desde la deportación a Babilonia hasta Jesús, significa que José y Jesús pertenecen a la misma generación; que Jacob tuvo primero a José, y más tarde, cuando este llegó a la edad adulta, tuvo a Jesús de la esposa de José (su nuera), de la misma manera que generaciones antes Judá tuvo a Fares de su nuera (Tamar).
8) Si Jesús fue el hijo de Jacob, él era un descendiente de David, y la genealogía en San Mateo tiene sentido: rastrea el linaje hasta David porque se suponía que el Mesías era un descendiente de él; menciona 4 mujeres adúlteras porque Jesús nació de una relación extramarital; termina con ‘Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús’ e invita a dividir las generaciones en grupos de 14 generaciones porque así uno puede darse cuenta de que José y Jesús eran hermanos. Además, San Mateo tenía razones para ocultar esta información: los judíos solían apedrear a las adúlteras y no respectaban a sus hijos bastardos.
9) Este enigma no debe sorprendernos porque llamar a la Biblia un libro ‘sagrado’ originalmente significaba reconocer que guarda secretos (las palabras ‘sagrado’ y ‘secreto’ tienen un mismo origen: vienen del verbo ‘segregar’; porque la palabra ‘religión’, que procede de la palabra latina ‘relegere’ y significa re-leer, y antes re-unir (religare), se refiere a leer la Biblia una y otra vez para descubrir sus secretos; y porque, según una antigua tradición judía, un iluminado es capaz de crear un misterio que se revela muchas generaciones después y este es el caso de la Biblia.
10) Cuando aparecen los Evangelios, las autoridades cristianas ya no eran descendientes de judíos, familiarizados con libros que guardan secretos, sino de paganos, familiarizados con ideas paganas como, por ejemplo, la de un Dios nacido de una virgen. Al leer en San Mateo: “..María estaba desposada con José y antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró encinta por obra del Espíritu Santo”, estas personas supusieron que esto significaba que María tuvo a Jesús sin tener relaciones sexuales. Y al leer: “Todo esto sucedió para que se cumpliese el oráculo del Señor por medio del profeta: “Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y lo pondrán por nombre Emmanuel” (que traducido significa: “Dios con nosotros”)”, creían que esto confirmaba su suposición. Por lo tanto, pensaron que San Mateo dijo: “…Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús” y que San Lucas dijo: “…era según se creía el hijo de José” para indicar que no era el hijo de José, sino de un ángel.
Han pasado 20 años desde que descubrí que San Mateo indica que Jesús nació de una relación entre María y su suegro. Ya es hora de que el mundo conozca mi hallazgo. Por esta razón estoy contactando a diferentes autoridades rogándoles que evalúen mi hipotésis. Me dirijo a Jorge
Mario Bergoglio, porque en el Vaticano tienen la mejor colección de Escrituras Sagradas; a MunibA. Younan, presidente de la Federación Luterana Mundial, porque creen en la suficiencia y autoridad de las Escrituras Sagradas; a George Soros, porque estudió filosofía y los filósofos buscan la verdad, a Sebastien Fath, porque es un historiador especializado en la religión, y a Xosé Luís Vilela, porque como director del periodico La Voz de Galicia evalúa la actualidad y decide qué noticias se hacen públicas.
En anteriores intentos para dar a conocer mi descubrimiento, algunos objetaron que se puede encontrar en la Biblia lo que uno quiera encontrar. Yo opino que se puede ignorar en la Biblia – y en la vida misma – lo que se quiera ignorar. ¿Y no es un ignorante alguien que ignora, a menudo deliberadamente, cierta información?
Agradecería que evalúen mi hipotésis cuanto antes. Espero que en esta Navidad la gente conozca la verdad y reflexione sobre todas las preguntas que mi descubrimiento conlleva. Las más relevantes son: ¿Quién creó ese enigma? y ¿Por qué demuestra ese enigma su secreto ahora?
Un cordial saludo,
Bruno Lernout

sábado, 27 de junio de 2015

EL CAMINO DE SANTIAGO: LOS MENSAJES

RIBADISO / KM 39,5





1. COMIDA PARA EL ALMA
2. HAY COMIDA RÁPIDA, PERO NO HAY SABIDURÍA RÁPIDA.
3. PARA ENTENDER CIERTAS IDEAS, DEBEMOS ESTAR LISTO PARA ELLAS.
4. NOS CONSIDERAMOS A LA CA­BEZA DE LA CREACIÓN, PERO LA CONTAMINAMOS Y ESTA­MOS A PUNTO DE DESTRUIRLA.
5. PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD DEBEMOS DESCUBRIR POR QUÉ TENEMOS CONFLICTOS CON LOS DEMÁS Y CON EL ENTORNO.
6. PARA PODER SOLUCIONAR UN PROBLEMA, PRIMERO DEBEMOS ACEPTAR QUE TENEMOS UN PROBLEMA.
7. IMITAR EL COMPORTAMIENTO DEL AVESTRUZ NO ES LA MEJOR FORMA DE TRATAR SITUACIONES DE PELIGRO.
8.LA CAUSA ÚLTIMA DE NUESTROS CONFLICTOS ES UN MAL ENTENDIMIENTO DE NOSOTROS MISMOS Y
DE LAS FUERZAS QUE RIGEN EL UNIVERSO.
9. UN MAL ENTENDIMIENTO DE LA REALIDAD DIVIDE A LA GENTE; UN BUEN ENTENDIMIENTO LES UNE DE NUEVO.
10. UNA BUENA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD NOS PERMI­TE VER TODAS LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE NUESTRO COMPORTAMIENTO.…
11. LA HISTORIA SE REPITE CUANDO NO APRENDEMOS TODO LO QUE HAY QUE APRENDER DE NUESTRAS
EXPERIENCIAS.
12. ¿QUÉ ALTERA NUESTRA PER­CEPCIÓN DE LA REALIDAD? ¿QUÉ NOS HACE CENTRAR TANTO EN CIERTOS ASPECTOS QUE IGNORAMOS OTROS?
13. UN CUERPO Y MENTE SANOS REQUIEREN UNA DIETA SANA. LAS DROGAS SON COMO LAS MEDICINAS. EN LUGAR DE TOMARLAS, DEBEMOS PREGUNTARNOS QUÉ NOS HACE ENFERMAR.
14. MÁS FILOSOFÍA EN KM 32

TABERNA VELLA/ KM 32 




VIAJAR ABRE LA MENTE
-No todos los que erran se han perdido. Tolkien
-El mundo es un libro y los que no viajan solo leen una página. Saint Augustine
-Un viaje de mil millas empieza con un solo paso. Lao Tse
-Un buen viajero no tiene planes fijos y su objetivo no es llegar. Lao Tse
-Viajar es fatal para el prejuicio y la mezquindad. Mark Twain
-Es bueno tener un final hacia el que viajar, pero al final es el viaje lo que importa. Ernest Hemingway
-Viajar hace uno modesto. Ves el poco espacio que ocupas en el mundo. Flaubert
-Podemos sentarnos en nuestra biblioteca y al mismo en todos los rincones del mundo. John Lubbock


LA IGNORANCIA Y LA ARROGANCIA VAN A MENUDO UNIDOS
-¿Cuestionas ideas (creencias) propias tanto como ajenas?
-¿Ha tenido la religión una influencia positiva o negativa sobre nuestra sociedad?
-¿Nos está trayendo la ciencia la salvación o la autodestrucción?
-¿Quizás todas las religones y filosofías han salvaguardado ideas importantes?
-¿Crees en Dios porque tus padres creen en Dios o no crees en Dios porque tus amigos no creen en Dios?
-¿Serías ateo si vivieras en un país comunista y budista si vivieras en un país budista?
-¿Son el cielo y el infierno (el purgatorio, la reencarnación, etcétera) sólo para los que creen en ellos?


‘SEEKERS’ & ARMONÍA
(seeker: una persona que busca y anhela una mejor comprensión)

1: Los ‘seekers’ anhelan una mejor comprensión. Se
cuestionan a si mismos tanto como a los demás,
y a la religión tanto como a la ciencia.
               
2: “De todas las comunidades disponibles, la
sociedad de los verdaderos ‘seekers’ es la única a
la que quiero dedicarme.” Albert Einstein.

3: Tanto los creyentes como los cínicos están más
interesados en justificarse y demostrar que sus
ideas son correctas que en buscar la verdad.
       
4: No hay nada malo con la religión o la ciencia,
sino con lo que pensamos que son; con cómo
interpretamos la religión y la ciencia.
       
5: La ciencia estudia el mundo en el que vivimos; la
religión (lt. relegere: re-leer) estudia libros ‘sagrados’
(con secretos) sobre el mundo en el que vivimos.
       
6: La lección más importante que debemos aprender
es que una sociedad que no vive en armonía – como
la nuestra – está destinada a autodestruirse.
       
7: El Génesis reconoce esta realidad: 10 generaciones
después de poner fin a la armonía, una catástrofe
 puso fin a casi toda la humanidad.

8: Un problema que parece no tener solución 
causa demasiado estrés, y por esta razón 
la gente ignora la realidad.
                       
9: Para evitar nuestra autodestrucción, debemos 
preguntar por qué tenemos conflictos 
o a qué se refiere la fruta prohibida.
               
10:Los estudiosos de la Biblia ignoran de lo que 
trata el Génesis, porque no hacen todas las preguntas 
importantes que este libro anima al lector a formular.      

11: Es solo ahora que estamos a punto de auto-
destruirnos, cuando podemos entender la última 
causa y efecto de no vivir en armonía.

12: Nuestros conflictos con los demás y con el 
entorno se deben a una comprensión incompleta, 
debido a una mala percepción de la realidad.

13: Una mala percepción de la realidad (no ver todas 
las causas y efectos) divide a la gente. Una buena 
percepción de la realidad les une de nuevo.
       
14: Todas las filosofías y religiones han salvaguardado 
ideas importantes que nos ayudan a comprendernos a 
nosotros mismos y a las fuerzas que rigen el universo.